El Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México exhibe «Amazônia», una selección de fotografías del famoso fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. Esta exposición, disponible para los visitantes desde el 7 de febrero hasta finales de mayo de 2025, brinda una perspectiva intensa y emocionante de la selva amazónica y las comunidades indígenas que la habitan.
El Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México presenta la exposición «Amazônia», una colección fotográfica del renombrado fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. La muestra, que estará abierta al público desde el 7 de febrero hasta finales de mayo de 2025, ofrece una visión profunda y conmovedora de la selva amazónica y sus habitantes indígenas.
En la apertura, Salgado subrayó la necesidad imperante de salvaguardar la Amazonía, destacando que cerca del 18% de la selva ya ha sido devastada. «Estamos perdiendo el Amazonas. La hemos destruido y es poco probable que lo recuperemos. Las imágenes que presentamos reflejan el 82% de la Amazonía. También retratamos la Amazonía muerta, los incendios en la región… Aquí mostramos la Amazonía que debemos preservar juntos», declaró el fotógrafo.
La curaduría de la muestra fue responsabilidad de Lélia Wanick Salgado, esposa del fotógrafo, quien creó la exposición para transportar al visitante a la atmósfera de la selva. Además de las imágenes, la exhibición cuenta con elementos audiovisuales que mejoran la experiencia sensorial, permitiendo a los espectadores disfrutar de los sonidos y paisajes de la Amazonía.
La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Lélia Wanick Salgado, esposa del fotógrafo, quien diseñó la muestra para sumergir al visitante en la atmósfera de la selva. La exhibición incluye, además de las fotografías, elementos audiovisuales que enriquecen la experiencia sensorial, permitiendo a los asistentes apreciar los sonidos y paisajes de la Amazonía.
La Amazonía es hogar de una increíble biodiversidad y de numerosas comunidades indígenas que han mantenido sus tradiciones durante siglos. Salgado destacó la diversidad cultural de la región, mencionando que en la Amazonía brasileña existen 300 tribus distintas, cada una con su propia lengua y cultura. Además, señaló la presencia de 102 grupos que jamás han sido contactados, representando una parte esencial de la prehistoria de la humanidad.
Sebastião Salgado, con 81 años, es conocido globalmente por su labor documental que trata temas sociales y ambientales. A lo largo de su trayectoria, ha capturado imágenes que reflejan la condición humana y la relación del ser humano con la naturaleza. En «Amazônia», su enfoque está en la conexión entre las comunidades indígenas y su entorno, subrayando la importancia de conservar tanto la cultura como el ecosistema de la zona.
La muestra también pretende fomentar una reflexión sobre el impacto de las actividades humanas en la Amazonía. Las fotografías de Salgado revelan no solo la belleza prístina de la selva, sino también las amenazas que enfrenta, como la deforestación y los incendios. A través de su cámara, el fotógrafo invita al espectador a considerar la fragilidad y resistencia de este extenso territorio.
El Museo Nacional de Antropología ha adoptado medidas de conservación preventiva para asegurar la integridad de las piezas expuestas. La iluminación y la organización de las fotografías han sido meticulosamente diseñadas para proporcionar una experiencia ideal al visitante, mientras se protege el material fotográfico.
El Museo Nacional de Antropología ha implementado medidas de conservación preventiva para garantizar la integridad de las obras expuestas. La iluminación y la disposición de las fotografías han sido cuidadosamente planificadas para ofrecer una experiencia óptima al visitante, al tiempo que se protege el material fotográfico.
La entrada a la exposición es gratuita, y se espera que atraiga a un amplio público interesado en la fotografía, la cultura indígena y la conservación ambiental. «Amazônia» no solo es una muestra artística, sino también un llamado a la acción para proteger uno de los ecosistemas más vitales del planeta.