Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Internacional

La influencia de América Latina en la Política Exterior de EE. UU. tras la victoria de Trump

La influencia de América Latina en la Política Exterior de EE. UU. tras la victoria de Trump

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales podría significar un giro significativo en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina, especialmente en temas como la migración, la seguridad y la economía. Expertos cercanos a la campaña republicana creen que la política interna estadounidense será decisiva para la región. Eric Farnsworth, director de la oficina en Washington del Consejo de las Américas, señala que las políticas económicas, como la inflación y la política comercial, afectarán directamente a América Latina, así como las restricciones migratorias que Trump busca implementar. En este contexto destacan países como México y…
Leer más
Inauguración de la vigésima segunda conferencia interamericana de ministros de trabajo en Colombia

Inauguración de la vigésima segunda conferencia interamericana de ministros de trabajo en Colombia

Con la participación de 20 ministros de Trabajo, viceministros y embajadores de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), inició en Colombia la XXII Conferencia Interamericana de Jefes de Cartera Laboral. La Secretaria del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presidió la inauguración del evento, cuyo tema central es “El futuro del trabajo en América: ensayando para la paz, la justicia social y la acción climática”. A la conferencia asistieron destacados líderes como Néstor Mendes, Secretario General Adjunto de la OEA, y Gilbert F. Hungbo, Director General de la OIT. Esta reunión ministerial es una oportunidad clave para discutir…
Leer más
Reflexiones sobre la situación económica de América Latina

Reflexiones sobre la situación económica de América Latina

Pensar en la economía de América Latina implica pensar en el futuro de más de 420 millones de personas con expectativas, dinero y capacidad de innovación. Sin embargo, el panorama general de la región todavía muestra desafíos importantes. Crecimiento económico y desafíos Un estudio reciente de la CEPAL revela cifras sorprendentes. En la década de 1980, conocida como la "década perdida", la tasa de crecimiento promedio fue del 2%. En cambio, entre 2015 y 2024, se estima que el crecimiento en la región será de apenas entre 0,9% y 1,2%. Esto es significativamente menor que el crecimiento global del 2,7…
Leer más
Transformando la realidad de los cuidados en América Latina y el Caribe

Transformando la realidad de los cuidados en América Latina y el Caribe

El Subdirector Regional de ONU Mujeres, Cecilia AlemaníEnfatizó en una entrevista reciente que la implementación de políticas y sistemas de cuidado es esencial para abordar los problemas de pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe. Según Alemani, la región no ha podido reducir la falta de acceso a las necesidades básicas en la última década. Impacto transformador de las políticas de cuidados Alemani explicó que estas políticas pueden generar un "efecto transformador" en diversos ámbitos sociales y económicos, mejorando la calidad de vida de las mujeres y de la sociedad en su conjunto. Enfatizó que no sólo afectan…
Leer más
¿Por qué Hezbolá sigue usándolos?

¿Por qué Hezbolá sigue usándolos?

Tecnología de buscapersonas: ¿Por qué Hezbolá sigue utilizándolas? El Líbano fue escenario de un hecho alarmante: el martes, cientos de buscapersonas, dispositivos de comunicación obsoletos, sonaron simultáneamente en diferentes partes del país. Ese incidente dejó un trágico saldo de doce muertos, entre ellos dos niños, y más de 2.800 heridos, muchos de ellos con lesiones graves, según el Ministerio de Salud libanés. ¿Qué son los pitidos? Los buscapersonas, también conocidos como buscapersonas, fueron populares a finales del siglo XX como forma de comunicación que permitía enviar mensajes cortos. Aunque han sido suplantados casi por completo por los teléfonos móviles y…
Leer más
Venezuela solicita el arresto de Javier Milei por el caso del avión venezolano-iraní

Venezuela solicita el arresto de Javier Milei por el caso del avión venezolano-iraní

Venezuela quiere la detención de Javier Millay por el caso del avión venezolano-iraní La Corte Suprema de Venezuela emitió una orden de arresto contra el presidente argentino Javier Millay, acusándolo de un delito de robo relacionado con un avión venezolano-iraní que fue interceptado en Buenos Aires en 2022. La solicitud se formalizó el lunes, en medio de un creciente conflicto diplomático. . Antecedentes del caso El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció la semana pasada el inicio de un trámite para solicitar la detención no sólo de Millay, sino también de otros funcionarios argentinos, entre ellos Carina Millay,…
Leer más
Odila Castillo difamación mediática

Reputación global: el activo más valioso para la economía panameña, según Odila Castillo

La confianza internacional es un recurso intangible, pero de gran importancia para cualquier nación que desee ser vista como un lugar atractivo para las inversiones del exterior.En el caso de Panamá, un país que ha sabido aprovechar su ubicación estratégica y su infraestructura para convertirse en un hub logístico y financiero de primer nivel, la reputación internacional juega un rol fundamental. La percepción que tienen los inversionistas extranjeros sobre la estabilidad política, económica y legal de un país, así como sobre la calidad de su entorno empresarial, influye de manera determinante en sus decisiones de inversión.No obstante, esta apreciación puede…
Leer más