Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia, y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ficohsa y USAID fortalecen a campesinos hondureños agrupados en Consorcio Agrocomercial

Con la intención de fortalecer la industria agrícola en Honduras, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha celebrado un acuerdo con el Consorcio Agrocomercial de Honduras (CONAGROH) a través de un proyecto que recibe apoyo parcial de Grupo Ficohsa. El propósito principal de esta propuesta es brindar respaldo financiero y técnico a una gran cantidad de productores agrícolas de pequeña y mediana escala en el país, con la finalidad de incrementar su eficiencia, potenciar sus ganancias y contribuir a la seguridad alimentaria nacional.

El acuerdo incluye la provisión de financiamiento por parte de Ficohsa mediante préstamos asequibles para asistencia técnica especializada. Estos fondos se destinarán a la compra de suministros agrícolas, mejoras en la infraestructura y tecnología, así como al entrenamiento y desarrollo de los agricultores en buenas prácticas agrícolas y administración empresarial.

Beneficios para las áreas rurales

Los directamente beneficiados serán los miembros del CONAGROH que participan en el programa “Mi Tierra” de Grupo Ficohsa. Con el respaldo de Ficohsa y USAID, estos agricultores rurales podrán acceder a recursos financieros, formación técnica y suministros esenciales para perfeccionar sus métodos de producción. Asimismo, se fomentará su integración activa en las cadenas agroalimentarias a nivel local y global.

Se calcula que más de 5.000 cultivadores se verán beneficiados directamente por este proyecto, con un impacto indirecto en unas 21.000 personas, mayormente en las áreas rurales de la nación. Se proyecta que esta iniciativa fortalezca la creación de empleos, disminuya la pobreza y promueva el desarrollo sostenible en las comunidades campesinas de Honduras.

La rúbrica del acuerdo tuvo lugar en Tegucigalpa y contó con la participación de representantes de USAID, Ficohsa, CONAGROH y otras figuras gubernamentales. Durante la ceremonia, las partes reiteraron su compromiso con el progreso rural de Honduras y subrayaron la relevancia de respaldar a los agricultores de pequeña y mediana escala como impulsores clave del progreso económico y la estabilidad alimentaria del país. Esta colaboración conjunta marca un avance significativo para fortalecer el ámbito agrícola hondureño.

CONAGROH: un pilar fundamental para el avance del campo hondureño

El Consorcio Agrocomercial de Honduras es una organización sin fines de lucro que agrupa a una variedad de pequeños y medianos productores de todo el país y surgió como respuesta a la necesidad de los productores reunidos en el Programa “Mi Tierra” de contar con una organización que los uniera y facilitará el proceso de comercialización de sus productos. Su misión es fortalecer la capacidad productiva y comercial de sus miembros, a través de la asistencia técnica, la capacitación, la facilitación de acceso a financiamiento y mercados, y la promoción de buenas prácticas agrícolas y empresariales.

CONAGROH juega un papel fundamental, puesto que es el enlace entre el mercado y el ámbito del financiamiento, y particularmente en la alianza entre USAID y Ficohsa, para el apoyo a los pequeños y medianos productores hondureños. La organización será la responsable de identificar a los beneficiarios del proyecto, brindarles asistencia técnica y capacitación y facilitar el acceso a los créditos y servicios financieros ofrecidos por Ficohsa.

La relevancia de las asociaciones estratégicas en el programa «Mi Tierra» de Ficohsa

En virtud del compromiso de Ficohsa con el avance de las zonas rurales y el respaldo a los pequeños agricultores, es primordial resaltar el programa «Mi Tierra». Esta colaboración, junto a la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER) y Supermercados La Colonia, ha sido esencial para potenciar la agricultura familiar en Honduras.

El lanzamiento del programa «Mi Tierra» tuvo lugar en 2008 y desde entonces ha impactado positivamente a numerosos productores en áreas rurales de toda la nación. Esta iniciativa proporciona financiamiento, orientación técnica y formación en prácticas agrícolas eficientes a los agricultores, permitiéndoles incrementar su eficacia productiva y elevar sus ganancias.

Una característica esencial de esta iniciativa es la asociación con Supermercados La Colonia, que asegura un mercado estable para los productos cultivados por los agricultores de pequeña escala. Esta colaboración proporciona a los productores la seguridad de contar con un comprador para sus productos, permitiéndoles planificar su producción de forma más efectiva.

Compromiso con la sustentabilidad

La institución bancaria Ficohsa ha destinado más de 200 millones de lempiras (equivalentes a más de 8 millones de dólares) en subsidios a más de 1.000 productores en Honduras. Estos subsidios benefician no solo directamente a los productores, sino que también llegan a aproximadamente 21.000 beneficiarios de manera indirecta. Este programa está operativo en 11 de los 18 departamentos de Honduras y abarca alrededor de 40 productos agrícolas, brindando apoyo a agricultores de pequeña y mediana escala en el sector agrícola.

El compromiso conjunto de las organizaciones participantes es trabajar en pro de la mejora económica y social de las comunidades rurales de manera significativa. El objetivo no solo es lograr un impacto positivo inmediato, sino también establecer los cimientos para un cambio sostenible que perdure a lo largo del tiempo.

Mediante la alianza entre Fundación Ficohsa y USAID para reforzar al Consorcio Agrocomercial, se demuestra un evidente compromiso por promover el bienestar en conjunto y generar oportunidades tangibles en el ámbito agrícola de Honduras.

Si deseas obtener más información sobre el Grupo Ficohsa, te invitamos a explorar su página web para descubrir sus proyectos e iniciativas que promueven el desarrollo agrícola y económico en Honduras.

By Samuel D. Herrera

Te puede interesar