Monday, March 17

Tecnología europea impulsa el primer ordenador cuántico de España

El Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC) ha informado el inicio del primer computador cuántico en España, creado completamente con tecnología europea. Este logro simboliza un progreso importante en la autonomía tecnológica y el fomento de la ciencia abierta en Europa.

El proyecto, respaldado con más de nueve millones de euros por la iniciativa Quantum Spain, formará parte de la Red Española de Supercomputación. Elaborado por la compañía Qilimanjaro Quantum Tech, este ordenador cuántico tiene como propósito enfrentar problemas complejos que van más allá de las capacidades de los sistemas informáticos tradicionales. Sus posibles aplicaciones abarcan la optimización del flujo de tráfico, el desarrollo de redes inteligentes y la generación de nuevos medicamentos y materiales.

A diferencia de los computadores convencionales, que manejan la información de forma secuencial, la computación cuántica posibilita la exploración de múltiples caminos a la vez, resultando en una velocidad y eficiencia mayores. Esta aproximación supone un cambio de paradigma en cómo se enfrentan y solucionan problemas complicados.

A diferencia de los ordenadores tradicionales, que procesan información de manera secuencial, la computación cuántica permite explorar múltiples rutas simultáneamente, lo que se traduce en una velocidad y eficiencia superiores. Este enfoque representa un cambio de paradigma en la forma en que se abordan y resuelven problemas complejos.

Asimismo, el proyecto contempla la construcción de otro ordenador cuántico europeo que, junto con el de Quantum Spain, dará apoyo al MN5 en un sistema conocido como MareNostrum-Ona. Esta iniciativa afianza el compromiso de Europa con el desarrollo e implementación de tecnologías avanzadas que promuevan la innovación y la competitividad en la región.

En la presentación, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades subrayó la importancia de la ciencia pública y el compromiso gubernamental con la innovación. Indicó que, en los últimos cinco años, se han asignado 170 millones de euros al BSC, superando la inversión realizada en los 15 años anteriores. Este respaldo financiero ha sido esencial para la instalación del MareNostrum 5 y el liderazgo del proyecto DARE, orientado al desarrollo de chips de alto rendimiento.

El presidente de la Generalitat también aplaudió el proyecto, destacando el firme compromiso con la ciencia y la tecnología. Resaltó que esta nueva tecnología está gestionada con criterios públicos y pretende servir al bien común, reflejando una visión compartida de progreso y desarrollo sostenible.

El presidente de la Generalitat también elogió el proyecto, subrayando la apuesta decidida y firme por la ciencia y la tecnología. Destacó que esta nueva tecnología está gobernada con criterio público y busca estar al servicio del bien común, reflejando una visión compartida de progreso y desarrollo sostenible.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública subrayó que España no se quedará atrás en la revolución tecnológica. Remarcó que uno de cada tres euros de los fondos europeos se invierte en la transformación digital, y señaló que el programa Kit Digital ha beneficiado ya a más de 600.000 pymes. Estas medidas demuestran el compromiso del país con la digitalización y la incorporación de tecnologías emergentes.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública enfatizó que España no perderá el tren de la revolución tecnológica. Destacó que uno de cada tres euros de los fondos europeos se destina a la transformación digital, y mencionó que el programa Kit Digital ya ha beneficiado a más de 600.000 pymes. Estas acciones reflejan el compromiso del país con la digitalización y la adopción de tecnologías emergentes.

La puesta en marcha de este ordenador cuántico marca un hito en la historia de la computación en España y Europa. No solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también simboliza el esfuerzo conjunto de instituciones públicas y privadas para impulsar la innovación y garantizar la soberanía tecnológica. A medida que la computación cuántica continúa evolucionando, es probable que veamos aplicaciones aún más revolucionarias que transformarán diversos sectores, desde la medicina hasta la energía y el transporte.