Monday, March 17
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/03/10/67cf36a9b7f52.jpeg
Inversiones y negocios

Autos mexicanos superan retos del T-MEC

El acuerdo comercial firmado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) especifica normas de origen que definen el porcentaje mínimo de contenido regional necesario para que los productos puedan acceder a aranceles preferenciales. En la industria automotriz, estas regulaciones son particularmente estrictas, exigiendo que los automóviles ligeros y las piezas automotrices logren un Valor de Contenido Regional (VCR) del 75%.​El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece reglas de origen que determinan el porcentaje mínimo de contenido regional que deben tener los productos para beneficiarse de aranceles preferenciales. En el sector automotriz, estas reglas son especialmente rigurosas, requiriendo que los vehículos ligeros y las autopartes alcancen un Valor de Contenido...
https://wp.tyt.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/Puebla-exportaciones-autos-1024x597.jpg
Inversiones y negocios

Las exportaciones de autos de México retroceden un 9% en febrero

​En febrero de 2025, las exportaciones de autos ligeros producidos en México registraron un descenso anual del 9.24%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En los dos primeros meses del año, se enviaron al extranjero 478,366 vehículos, lo que equivale a una reducción anual del 11.36%.​En febrero de 2025, las exportaciones de vehículos ligeros fabricados en México experimentaron una disminución anual del 9.24%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Durante el primer bimestre del año, se enviaron al exterior 478,366 unidades, lo que representa una contracción anual del 11.36%. Estados Unidos continuó siendo el principal receptor de los autos ensamblados en México, captando el 84.2% de las exportaciones en enero y feb...
https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2025/01/GiqgyttWMAAvqdb.jpg?quality=52&w=1008
Inversiones y negocios

Acciones legales en Guatemala impactan a constructoras por presunto lavado de dinero

El día miércoles 5 de marzo, el Ministerio Público (MP) de Guatemala dio a conocer la congelación de más de Q300 millones vinculados a Sigma Constructores, S. A. y HW Contractors, S. A., en el contexto de una investigación que se lleva a cabo sobre potenciales actos de corrupción y lavado de dinero. De acuerdo con el comunicado oficial, la Fiscalía de Extinción de Dominio tomó la iniciativa, después de que la Intendencia de Verificación Especial (IVE) notificara sobre movimientos financieros dudosos hacia paraísos fiscales.Movimientos financieros dudosos y refugios fiscalesSegún lo indicado por el Ministerio Público, las indagaciones iniciales comenzaron luego de que la IVE denunciara haber identificado transacciones millonarias hechas por las dos compañías hacia áreas calificadas como ref...
https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AA1AimWN.img?w=768&h=512&m=6
Cultura y ocio

ARCO como plataforma para exigir cambios tributarios en arte

Recientemente, el ámbito cultural ha sido impactado por la sorprendente desaparición de una de sus personalidades más destacadas. Sus aportaciones, que han sido significativas en múltiples áreas, dejan una marca inolvidable que persistirá en la memoria compartida.Carrera y aportesDurante su trayectoria, esta figura se distinguió por su polivalencia y dedicación a las artes. Su trabajo se extendió a diversas disciplinas, incluyendo la música, artes visuales, literatura y cine. Cada iniciativa en la que participó evidenció su pasión y entrega, obteniendo el reconocimiento de críticos y del público por igual.Influencia en la comunidadAdemás de su aspecto artístico, su impacto alcanzó el entorno social. Aprovechó su posición para tratar asuntos importantes, incentivar la inclusión y estimular ...
https://www.excelsior.com.mx/media/pictures/2025/01/29/3250178.jpg
Inversiones y negocios

Decisiones de Trump hoy respecto al arancel a México y el T-MEC

Recientemente, la presidencia de Donald Trump estableció aranceles del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá, excluyendo los productos energéticos, que tendrán una tarifa del 10%. Esta acción, efectiva desde el 4 de marzo de 2025, ha causado inquietud entre los sectores económicos de ambos países, particularmente dentro de la industria automotriz.Potenciales modificaciones en línea con el T-MECHoward Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, ha señalado que el presidente Trump está considerando modificar estos aranceles dependiendo del cumplimiento de lo estipulado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Lutnick mencionó que los productos que respeten las regulaciones del T-MEC podrían calificar para exenciones de aranceles. Esta táctica ...
https://www.investmentmonitor.ai/wp-content/uploads/sites/7/2023/06/shutterstock_623326862.jpg
Responsabilidad social

Siemens Healthineers impulsa la igualdad e inclusión femenina en el sector salud

En la actualidad, la brecha de género sigue siendo una realidad en muchas áreas profesionales, y el sector de la salud no es la excepción. Sin embargo, las empresas están tomando conciencia de esta situación y comienzan a promover iniciativas que buscan reducir esta brecha, impulsando la participación femenina en posiciones de liderazgo y en áreas clave de innovación. En este contexto, Siemens Healthineers se destaca por sus esfuerzos en favor de la igualdad de género y la inclusión en el ámbito de la salud.El sector de la salud es un espacio en el que, tradicionalmente, la participación de las mujeres ha sido baja en ciertos sectores como la investigación, la ingeniería biomédica y la toma de decisiones estratégicas. No obstante, las organizaciones están cada vez más comprometidas en inte...
https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/BVPG66FNKVAMRJJVWU3TAH3TNM.jpg?auth=6391b4d85587a3fe4ef0ffeaef96eedb3de775aa8d17cc81b82b794d5bf4a2a2&width=1472&height=828&smart=true
Cultura y ocio

La cuenta atrás comienza: 48 horas para ver esta película sobre el clima en Netflix

El largometraje "El día después de mañana", dirigido por Roland Emmerich y lanzado en 2004, ha capturado nuevamente la atención de la audiencia en servicios de streaming como Netflix. Esta película de ciencia ficción y desastres naturales trata de manera impresionante las posibles repercusiones del cambio climático.La película "El día después de mañana", dirigida por Roland Emmerich y estrenada en 2004, ha vuelto a captar la atención de los espectadores en plataformas de streaming como Netflix. Este filme de ciencia ficción y catástrofes naturales aborda de manera impactante las posibles consecuencias del cambio climático.La historia gira en torno a Jack Hall, interpretado por Dennis Quaid, un paleoclimatólogo que, tras investigar el calentamiento global, advierte sobre el advenimiento de ...
https://m.media-amazon.com/images/I/51p4-KXP5GL._AC_UF1000,1000_QL80_.jpg
Ciencia y tecnología

Lo que necesitas saber sobre el cargador de moda en Amazon

Los cargadores para baterías reutilizables han obtenido aceptación debido a que representan una opción más económica y sostenible comparada con las baterías desechables. Estos aparatos no solo brindan ahorro a lo largo del tiempo, sino que también colaboran en la disminución del impacto ambiental, ya que las baterías desechables generan muchos desechos que tardan años en degradarse. Además, su reciclaje es limitado, lo que incrementa la demanda de alternativas más sostenibles.Una alternativa destacada en el mercado actual es un cargador inteligente para baterías recargables, ideado para cargar de manera eficiente y segura pilas AA y AAA. Este modelo puede cargar hasta cuatro baterías simultáneamente y posee un sistema de carga rápida, disminuyendo así el tiempo para que las pilas queden co...
https://images.ecestaticos.com/lCM3WjHivBux9HD7m_ziclsji1M=/0x0:972x547/1200x1200/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal42711f48542711f485ac562f3db95c194c9e124b7.jpg
Cultura y ocio

Primeros pasos de El Confidencial en ARCO: Arte y disrupción

En la última edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), El Confidencial se estrenó con su propio estand que promovió la reflexión y el intercambio de ideas. Situado en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, el lugar fue diseñado como una prolongación de la redacción del diario, combinando arte y periodismo.Asociación con Filip CusticEn esta primera intervención, El Confidencial se asoció con el multifacético artista Filip Custic. Originario de Santa Cruz de Tenerife y nacido en 1993, Custic es conocido por su enfoque que integra tecnología, escultura y performance. Sus trabajos intentan desafiar la realidad y la identidad en la era digital, en sintonía con la misión del periódico de fomentar el pensamiento crítico.Piezas destacadas en el estandObras destacadas en el estandEl e...
https://static.euronews.com/articles/stories/09/08/48/14/1440x810_cmsv2_57be756e-a5b1-5712-ab08-c83e396b99be-9084814.jpg
Ciencia y tecnología

Zuckerberg planea una innovadora aplicación de inteligencia artificial de Meta

Mark Zuckerberg ha revelado planes para introducir una innovadora aplicación de inteligencia artificial creada por Meta, con la meta de rivalizar directamente con plataformas populares como ChatGPT. En una táctica que subraya la significancia creciente de la inteligencia artificial en el sector tecnológico, Meta aspira a establecerse como un jugador esencial en el ámbito de aplicaciones de conversación y generación automática de contenido.Mark Zuckerberg ha anunciado planes para lanzar una nueva aplicación de inteligencia artificial desarrollada por Meta, con el objetivo de competir directamente con herramientas populares como ChatGPT. En una estrategia que refleja la creciente importancia de la inteligencia artificial en la industria tecnológica, Meta busca posicionarse como un actor clav...