Monday, March 17

Impulsores del aumento de costos en la logística fronteriza

​El reciente atasco en la frontera entre México y Estados Unidos ha provocado demoras considerables para numerosos camiones, perjudicando tanto la logística como el comercio entre ambos países. Esta situación ha elevado los costos de almacenamiento y distribución, afectando de manera negativa a varios sectores económicos. ​

​La reciente congestión en la frontera entre México y Estados Unidos ha generado retrasos significativos para miles de camiones, afectando la logística y el comercio binacional. Esta situación ha incrementado los costos de almacenamiento y distribución, impactando negativamente a diversos sectores económicos. ​

La incertidumbre en el ámbito comercial entre México y Estados Unidos ha impulsado a las empresas a realizar sus pedidos con anticipación para eludir posibles tarifas futuras. Esta conducta ha congestionado los almacenes y aumentado los costos financieros, ya que las compañías intentan resguardarse de posibles aumentos en aranceles, acumulando inventarios que incrementan los gastos de almacenamiento y manejo de mercancías sin mover. ​

Efecto en la cadena de abastecimiento

El exceso de inventarios produce un efecto en cadena en la logística de suministros. La necesidad de transporte de carga se incrementa, incrementando los costos de almacenamiento y distribución. Sectores como el alimenticio y los productos perecederos enfrentan desafíos adicionales, ya que asegurar su conservación necesita una mayor inversión en infraestructura específica, como refrigeración.

Incremento en los plazos de revisión

Aumento de los tiempos de inspección

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha informado que los tiempos de inspección se han triplicado desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, especialmente en puntos clave como Nuevo Laredo, Ciudad Juárez y Tijuana. Durante los dos días en que los aranceles estuvieron vigentes, se estima que unos 200,000 camiones enfrentaron retrasos y ajustes en la cadena productiva. ​

Efecto látigo en la cadena de suministro

Acciones empresariales frente a la incertidumbre

Las compañías buscan una mejor coordinación con transportistas, importadores y otros participantes en la cadena de suministro para minimizar costos y mejorar los tiempos de entrega. La falta de certeza también provoca costos de transacción, dado que no se tiene claridad sobre si las cotizaciones incluirán aranceles o no, lo que complica la planificación y ejecución de las operaciones logísticas.

Consecuencias para el consumidor final

Repercusiones en el consumidor final

Aunque el mayor efecto de esta crisis podría reflejarse en el consumidor final estadounidense, quien enfrentará precios más altos en ciertos productos, las empresas deben ajustar sus operaciones para mantener su competitividad. Esto implica buscar maneras de hacer más eficientes sus procesos y absorber parte de los costos adicionales para no trasladarlos completamente al consumidor.