Monday, March 17

Inversiones y negocios

Ficohsa Nicaragua e Incofin
Inversiones y negocios

Ficohsa Nicaragua lanza créditos accesibles con apoyo de Incofin

Banco Ficohsa en Nicaragua ha forjado una colaboración estratégica con Incofin Investment Management, un gestor de fondos que se enfoca en inversiones de impacto, para fomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) en el país, con un especial énfasis en el respaldo a mujeres emprendedoras. Esta asociación, establecida el 25 de febrero de 2025, contempla un financiamiento significativo para otorgar préstamos dirigidos a mujeres emprendedoras.Incofin, en su rol como administrador del portafolio del Fondo Global de Género Inteligente (GGSF), ha concretado una inversión en Banco Ficohsa Nicaragua. Esta inversión se manifiesta en una línea de crédito de 10 millones de dólares por un periodo de tres años. Gracias a esta inyección de capital, Banco Ficohsa Nicaragua ofrecerá ...
https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/20/business/925667627_14151991_1024x576.jpg
Inversiones y negocios

Naturgy inicia su autoopa con el respaldo de sus cuatro accionistas principales

Naturgy, una de las empresas energéticas más destacadas de España, ha informado acerca de su intención de realizar una oferta pública de adquisición voluntaria (OPA) sobre cerca del diez por ciento de su capital social. Esta operación, conocida como auto-OPA, busca incrementar el capital disponible al público de la compañía y potenciar su posición en los índices de bolsa a nivel internacional.Características de la OfertaLa auto-OPA sugerida contempla la compra de hasta 88 millones de acciones propias, que representan el 9,8% del capital social de Naturgy. La compensación ofrecida a los accionistas es de 26,50 euros por acción, lo que implica un desembolso total máximo de 2.332 millones de euros. La empresa ha confirmado que cuenta con los recursos necesarios para cubrir completamente esta ...
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/9b214f2/2147483647/strip/true/crop/1800x1200+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx59baf32d9b484179aaeecf24e8bc096e3-trailers-migrantes-aduana-2023-09-26t212246z-859865454-rc2hg3a99u8e-rtrmadp-3-usa-immigration-trade.jpeg
Inversiones y negocios

Impulsores del aumento de costos en la logística fronteriza

​El reciente atasco en la frontera entre México y Estados Unidos ha provocado demoras considerables para numerosos camiones, perjudicando tanto la logística como el comercio entre ambos países. Esta situación ha elevado los costos de almacenamiento y distribución, afectando de manera negativa a varios sectores económicos. ​​La reciente congestión en la frontera entre México y Estados Unidos ha generado retrasos significativos para miles de camiones, afectando la logística y el comercio binacional. Esta situación ha incrementado los costos de almacenamiento y distribución, impactando negativamente a diversos sectores económicos. ​La incertidumbre en el ámbito comercial entre México y Estados Unidos ha impulsado a las empresas a realizar sus pedidos con anticipación para eludir posibles tari...
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2025/03/04/67c7869068703.jpeg
Inversiones y negocios

VT Markets, haciendo fácil el trading

En la Money Expo México 2025, VT Markets, una plataforma de trading online, estuvo involucrada activamente en debates sobre inversiones, criptomonedas y mejores prácticas para invertir en la región latinoamericana. Esta plataforma, operativa en más de 160 países, funciona como mediador entre los clientes y el mercado, brindando una extensa variedad de productos financieros, tales como ETFs, criptomonedas, bonos, índices y divisas, con más de 1,000 alternativas a disposición.​Durante la Money Expo México 2025, VT Markets, una plataforma de trading en línea, participó activamente en discusiones sobre inversión, criptomonedas y estrategias óptimas para invertir en Latinoamérica. Esta plataforma, presente en más de 160 países, actúa como intermediario entre el cliente y el mercado, ofreciendo ...
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/03/10/67cf36a9b7f52.jpeg
Inversiones y negocios

Autos mexicanos superan retos del T-MEC

El acuerdo comercial firmado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) especifica normas de origen que definen el porcentaje mínimo de contenido regional necesario para que los productos puedan acceder a aranceles preferenciales. En la industria automotriz, estas regulaciones son particularmente estrictas, exigiendo que los automóviles ligeros y las piezas automotrices logren un Valor de Contenido Regional (VCR) del 75%.​El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece reglas de origen que determinan el porcentaje mínimo de contenido regional que deben tener los productos para beneficiarse de aranceles preferenciales. En el sector automotriz, estas reglas son especialmente rigurosas, requiriendo que los vehículos ligeros y las autopartes alcancen un Valor de Contenido...
https://wp.tyt.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/Puebla-exportaciones-autos-1024x597.jpg
Inversiones y negocios

Las exportaciones de autos de México retroceden un 9% en febrero

​En febrero de 2025, las exportaciones de autos ligeros producidos en México registraron un descenso anual del 9.24%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En los dos primeros meses del año, se enviaron al extranjero 478,366 vehículos, lo que equivale a una reducción anual del 11.36%.​En febrero de 2025, las exportaciones de vehículos ligeros fabricados en México experimentaron una disminución anual del 9.24%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Durante el primer bimestre del año, se enviaron al exterior 478,366 unidades, lo que representa una contracción anual del 11.36%. Estados Unidos continuó siendo el principal receptor de los autos ensamblados en México, captando el 84.2% de las exportaciones en enero y feb...
https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2025/01/GiqgyttWMAAvqdb.jpg?quality=52&w=1008
Inversiones y negocios

Acciones legales en Guatemala impactan a constructoras por presunto lavado de dinero

El día miércoles 5 de marzo, el Ministerio Público (MP) de Guatemala dio a conocer la congelación de más de Q300 millones vinculados a Sigma Constructores, S. A. y HW Contractors, S. A., en el contexto de una investigación que se lleva a cabo sobre potenciales actos de corrupción y lavado de dinero. De acuerdo con el comunicado oficial, la Fiscalía de Extinción de Dominio tomó la iniciativa, después de que la Intendencia de Verificación Especial (IVE) notificara sobre movimientos financieros dudosos hacia paraísos fiscales.Movimientos financieros dudosos y refugios fiscalesSegún lo indicado por el Ministerio Público, las indagaciones iniciales comenzaron luego de que la IVE denunciara haber identificado transacciones millonarias hechas por las dos compañías hacia áreas calificadas como ref...
https://www.excelsior.com.mx/media/pictures/2025/01/29/3250178.jpg
Inversiones y negocios

Decisiones de Trump hoy respecto al arancel a México y el T-MEC

Recientemente, la presidencia de Donald Trump estableció aranceles del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá, excluyendo los productos energéticos, que tendrán una tarifa del 10%. Esta acción, efectiva desde el 4 de marzo de 2025, ha causado inquietud entre los sectores económicos de ambos países, particularmente dentro de la industria automotriz.Potenciales modificaciones en línea con el T-MECHoward Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, ha señalado que el presidente Trump está considerando modificar estos aranceles dependiendo del cumplimiento de lo estipulado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Lutnick mencionó que los productos que respeten las regulaciones del T-MEC podrían calificar para exenciones de aranceles. Esta táctica ...
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/13/6784b7bf580c1.jpeg
Inversiones y negocios

Desaceleración no frena el aumento del 2.8% en ventas de autos

En febrero de 2025, el sector automotriz en México experimentó un incremento del 2.8% en la venta de automóviles, logrando un total de 117,617 unidades vendidas. Este crecimiento, aunque favorable, representa una ralentización frente al impulso observado en los meses pasados. A pesar del aumento en el mercado, las principales marcas en términos de volumen, como General Motors, Toyota, Honda y Volkswagen, vieron una reducción en sus ventas, sugiriendo un freno en la velocidad de expansión del sector.El número de ventas de febrero marca el segundo mejor registro en la historia del sector automotriz de México, evidenciando la capacidad de recuperación del mercado, a pesar de los retos económicos y de fabricación que impactan a varias marcas. Sin embargo, este resultado quedó por debajo de las...
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TI5R6XVOPJK4K2ENW7UWLBP4UE.jpg
Inversiones y negocios

Empuje local tras la retirada de grandes multinacionales de Argentina

En tiempos recientes, el escenario económico de Argentina ha estado caracterizado por la partida de grandes multinacionales, un hecho que ha afectado considerablemente al mercado nacional. Durante años, estas empresas internacionales fueron seducidas por un clima de liberalización económica y privatizaciones, especialmente durante los años noventa. No obstante, la situación económica actual en Argentina ha inducido a numerosas de estas compañías a reconsiderar su presencia en el país, debido a múltiples razones como la inestabilidad financiera, las complejidades para repatriar ganancias y las modificaciones en la política económica.En los últimos tiempos, el panorama económico de Argentina ha estado marcado por la salida de importantes multinacionales, un fenómeno que ha tenido un impacto ...